top of page

SIN O CON, LA CUESTIÓN DE LA BARRICA


El interés que genera el tema de la barrica es muy usual entre los consumidores de vino, sin embargo, la desinformación nos puede llevar a pensar que la calidad del vino está determinada por el uso o no de madera.

El mundo del vino conoció la barrica como una herramienta útil para transportar el líquido de un punto a otro entre los largos trayectos vía marítima. De lo que no se percataron fue del intercambio que ocurría entre el líquido y la madera, la idea de este aporte no siempre fue bien recibida y para muchos era perjudicial para algunos tipos de vino.

Los tiempos eran diferentes, la botella de vidrio aún no asomaba y los elementos al alcance eran madera y barro. Para los romanos y griegos el ánfora de barro con asas era lo que les permitía resguardar el líquido y transportarlo; para los celtas la madera fue perfecta para almacenar la cerveza que consumían. Por supuesto el material que prosperó y que ha quedado aún en nuestros días es la madera, lo que se ha venido modificando es el tipo, el tamaño y la forma. Lo que conocemos hoy como barrica tuvo que pasar por varios períodos de ensayo y error.

Hoy en día la barrica tiene un uso puntual en la elaboración del vino que consiste en añejar el líquido que previamente ha sido considerado como apto para esta guarda. Debido al potencial aromático y tánico que puede aportar la madera, los vinos deben tener una estructura capaz de asimilar el tiempo que pueda estar dentro de la barrica sin que se afecte su esencia.

LOS MÁS FAMOSOS

Sin duda los dos tipos de barrica más famosos en el mundo de los vinos son Americano o Francés. Entre los dos existen múltiples diferencias que van desde los precios por cada barril, como las notas que aportan a los diferentes vinos, que en términos generales pueden ser más notas de coco, algo de café y ahumados para las barricas americanas, y notas más sutiles como vainillas y frutos secos para las francesas. Es un criterio del profesional de enología elegir entre uno y otro para generar una contribución, algunas veces inclusive haciendo uso de ambas para un solo vino.

PRIMER USO

Este es uno de los puntos más importantes y que sin duda generan en el vino mayores cambios. El primer uso de la barrica tiene toda la potencia de la madera, sus notas aromáticas y su aporte tánico que serán determinantes para un vino que también posea cuerpo, mucha estructura y que con el uso de barrica se redondee y madure.

Por supuesto después de este primer uso, la barrica puede volver a ser utilizada más veces, aunque ya después del tercer o cuarto, su mayor aporte será poder estacionar el vino un tiempo sin mayores consecuencias a nivel organoléptico.

POR QUÉ LAS USAMOS

La barrica ocupa un espacio importante dentro del proceso de vinificación: la Crianza. Este paso es exclusivo para algunos vinos solamente, y depende de las condiciones antes mencionadas; la crianza es una reacción que ocurre dentro de la barrica por acción del oxígeno, que encontraremos como uno de los enemigos del vino, pero que siempre está presente en mínimas cantidades y produce una oxidación en el líquido.

El oxígeno ingresa a través de los poros de la barrica en pequeñísimas cantidades de tal manera que se integra con el vino y va tornándolo más complejo. El tiempo es definido por el enólogo quien va catando de tiempo en tiempo hasta que consigue la complejidad deseada. Tendremos vinos que pasan desde tres meses hasta años enteros en barrica.

A DÓNDE VAN DESPUÉS

El mercado de la barrica no termina con el vino. Es muy interesante como algunas casas que elaboran destilados, hacen uso de barriles que han contenido vinos de alguna región en particular en búsqueda de algún dejo de vino que pueda completar el destilado y enriquecer la nariz del mismo.

LOS TOSTADOS

Si nos vamos más al detalle sobre la barrica, podremos encontrar diferentes bosques donde están los robles, tonelerías de corte familiar que llevan siglos en este noble trabajo de hacer barricas, y por supuesto, la intensidad de tostado para cada una: en general bajo, medio o alto. Los tostados pueden ser previamente concertados entre los enólogos y la tonelería.

NO TODO ES BARRICA

En muchas ocasiones encontraremos vinos que tienen algunas notas que nos recuerdan a vainilla, café, tabaco, algo de chocolate, puede ser un paso por madera pero también hay otras formas de que los vinos tengan estas notas: se trata del uso de duelas o chips de madera que resultan ser más económicos para la bodega, ya que no siempre se quiere invertir en la compra de una barrica para determinados vinos, pero si se les quiere dar un toque que los haga más complejos.

Las duelas son piezas de madera que se integran al tanque de acero inoxidable y entran en contacto con el vino con el fin de aportarle notas más complejas de madera.

Los chips son pedazos de madera, que igual que las duelas se integran al vino en algo similar a bolsas de té y se dejan durante determinado tiempo para que otorguen notas como las que hemos mencionado.

Su uso inició en lo que conocemos como el Nuevo mundo del vino (Australia, Sudáfrica, Estados Unidos) y fue recientemente aprobado su uso en 2006 para los países miembros de la Unión Europea.

EN TÉRMINOS PRÁCTICOS

Cuando un vino tiene aporte de barrica busca un grado mayor de complejidad, o sea, notas en nariz que nos describan aromas como café, caja de habano, vainilla, almendras tostadas, entre otros; y que en boca sea más redondo y equilibrado. Si buscamos estos vinos tendremos que pensar muchas veces con qué comida los acompañaremos, o a veces el costo de la botella nos haga meditar si lo abrimos para una ocasión especial. Por eso tenemos en contraparte vinos cuyo fin es ser tomados frescos, jóvenes y en el mismo año o un par de años posteriores a su cosecha, lo cual no indica que unos u otros sean mejores.

Los estilos son tan variados que si quisiéramos tendríamos un vino para cada estado de ánimo, para cada canción que escuchamos o para cada pieza de arte en un museo.

QUÉ PREFIERES

Como hemos dicho, el uso de la barrica no determina que un vino sea mejor que otro, e inclusive no los consumiremos todo el tiempo. Es mejor pensar en el momento, la compañía, si vamos o no a comer algo para acompañar, y por supuesto cuál es nuestro presupuesto.

NUESTRAS RECOMENDACIONES

CON PASO POR BARRICA

MURUA VS: El 10% del vino pasa por barrica de roble francés y el 90% por barrica de roble americano, un total de 18 meses.

 

SIN PASO POR BARRICA

APALTAGUA GRAN VERANO CHARDONNAY: Un vino expresivo con notas tropicales de piña y mango, con un final fresco y joven.

#barrica #vinos #labarrica #wine #winelovers #bebevino #vinosdelmundo

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page