Si me permite… no estoy de acuerdo
Hace algún tiempo, una famosa aplicación se ha puesto un lugar de gran importancia entre los aficionados al vino. Dicha aplicación cuenta con más de tres millones de vinos que diariamente son calificados y treinta millones de usuarios. Ahora bien… ¿qué criterios utilizan los calificadores? ¿Podemos confiar en la veracidad de la información? ¿Si obtiene menos del puntaje que esperamos vamos a desechar el vino?

Cada día de trabajo como Sommelier, significa (igual que para todas las profesiones) investigación, lectura, renovación de datos, y otras muchas actividades que nos permitan estar al corriente del mundo en el que nos desempeñamos. La lectura de profesionales en el ámbito es clave para comprender y transmitir información verídica a nuestros comensales y clientes. Hoy en día hemos involucrado también el uso de diversas aplicaciones que trabajen en función del conocimiento y de todo lo que gira alrededor del mundo del vino.
Internet es así mismo una herramienta de trabajo clave para poder expandir nuestro conocimiento; muchos mapas ya son de libre consulta, así como videos y programas enteros con entrevistas a enólogos, sommeliers y otros profesionales de la rama, aclaran nuestras dudas, refrescan con nuevos conceptos y nos hacen querer saber más.
Sin embargo, esta misma herramienta que vemos a diario, resulta ser (y creo que aplica para todas las profesiones) controversial por decir lo menos. Personas de escasa formación, información errada sobre temas específicos y otros muchos temas de discusión se presentan alrededor de esta herramienta. De pronto aparece una nueva aplicación que tiene muchas opiniones y sobre todo, califica y puntúa vinos de todo el mundo, algunas personas aparecen con un perfil y otras no; algunos son profesionales…y otros no.

Pero definitivamente esta aplicación ha generado un comportamiento en nuestros compradores y consumidores, que se basan en los puntos obtenidos por determinados vinos, desconociendo las condiciones en las que fueron elaborados, la zona de producción, el trabajo que genera la tierra y todo lo que encierra el concepto del Vino como tal. Asumir que el escaneo de una etiqueta nos va a llevar a una compra segura, es de por sí, desconocer nuestro propio gusto en cuanto al producto que vamos a consumir, nuestros gustos, nuestra historia, nuestra capacidad de decisión; dejar que otros tomen dicha decisión es injusto primero con quienes elaboran el vino y segundo con nosotros mismos ya que perdemos la opción y posibilidad de descubrir un vino diferente.
Si existe algo en lo que me permito no estar de acuerdo es que por medio del escaneo de una etiqueta se forme una opinión; bastante tenemos que catar, leer y estudiar para que la simpleza de esta acción coarte la posibilidad de vivir una experiencia alrededor de una botella, experiencia que es buscada diariamente por nosotros para nuestros comensales y clientes.
#internet #wine #VinosOnline #Compraonline #wineapps #appsparavino #winewinelovers