top of page

¿Quién habla de vinos?


Todos hablamos del vino: algunos se toman una copa y ya se convierten en los críticos más puntillosos, otros hablamos del vino a partir de muchos libros leídos, viajes, catas técnicas. Lo cierto es que si en nuestro buscador ponemos la palabra clave, podemos encontrar más de 475.000 resultados relacionados.

Cuando nos preguntamos por ciertos temas de tipo técnico, o queremos conocer más sobre un aspecto de algún tema particular, tenemos muchas opciones: algunas son cien por cien confiables y otras no lo son. En cuanto al tema relacionado con el vino, podremos definitivamente encontrar muchos caminos hacia el conocimiento de la bebida, pero lamentablemente la mayoría está llena de supuestos, no poseen un rigor académico y lo que hacen es llenar de mitos el mundo del vino, o peor aún incrementan el desconocimiento y alejan a los consumidores.

Si nos encontramos con alguna dolencia y nos sentimos enfermos, ¿a quienes acudimos? Bueno, podemos llamar a un familiar, comentarle nuestros síntomas y esperar que nos digan qué tomar, lo mismo que a ellos les ha servido anteriormente…en fin. Sin embargo casi nadie hace esto en estos días. Otra opción es volver al buscador y teclear nuestras dolencias; van a aparecer muchos posibles resultados con curas, medicamentos, diagnósticos. ¿Quedamos satisfechos? Lo más seguro es que la mayoría de nosotros tome el directorio de médicos y pida una cita con el especialista directamente, no hay duda que responderá a nuestras dudas y nos dará el tratamiento más efectivo posible.

En el plano del conocimiento de vinos es una alivio que también existan los especialistas, y aquí vamos a darles un listado de varios libros que podrán consultar en caso de que alguna duda los asalte ya sea sobre geografía, cata de vinos, puntuaciones (reales, hechas en catas por profesionales)

GUIAS

Lo más importante de las guías es quien o quienes están detrás: profesionales catadores que conocen los pasos que se deben seguir, respetando cada producto y sobre todo siendo lo más objetivo posible (aunque tal cosa sea realmente difícil). Podremos encontrar sus nombres y apellidos y las razones por las cuales puntúan los vinos. En este sentido, su calificación es absolutamente diferente a cierta aplicación en la que muchas veces ni siquiera hay profesionales catando y tampoco las personas detrás de esos puntos lo han hecho conscientes de lo que realizan sino que se toman una copa o compran una botella y piensan que ello ya les da herramientas de críticos de vino.

GUÍA PEÑIN

Todo un grupo de profesionales dedicados a la cata de vinos españoles de todas las categorías, regiones, denominaciones. No solamente tienen conocedores en cada región, catadores que año tras año tienen la tarea de calificar más de doce mil vinos con un sistema americano de puntuación que va desde 50 hasta 100 puntos. Podremos encontrar que esta guía nos reseña aspectos tan importantes como los productores y las notas de degustación del vino. Además de sacar la guía anual, podremos también encontrar en su página artículos de alto interés, en realidad una guía muy completa sobre España.

http://guiapenin.wine

GUÍA DESCORCHADOS

Un competo resumen anual que abarca vinos de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Inició en1999 de la mano de Patricio Tapia, un reconocido periodista de vinos de Suramérica (famoso por su programa en el canal gourmet hace un par de años) quien se encarga de hacer el ejercicio de cata en dos tiempos: el primero es visitar las bodegas, productores y catar con ellos las líneas de sus productos; el segundo paso es catar estos mismos vinos pero esta vez a ciegas, un ejercicio que funciona para poder calificar los vinos sin tener ningún pre concepto guiado por la etiqueta o el conocimiento de la bodega.

https://guiadescorchados.cl/esp/


GUÍA WINE SPECTATOR

Esta guía es una de las más grandes e importantes del mundo, se catan más de quince mil vinos anuales. Se catan vinos de todo el mundo, de tal forma que hay uno o dos especialistas (depende de la extensión de la región, muchos se especializan en una sola denominación) que se encargan de catar los vinos a ciegas sin ninguna predisposición que se pueda presentar por conocer las etiquetas o las bodegas. Las puntuaciones empiezan a partir de 54 y llegan hasta 100; siendo el menor puntaje un vino “no apto o incorrecto” hasta “un gran vino” que es el máximo puntaje.

https://www.winespectator.com

GUÍA THE WINE ADVOCATE

Nace de la mano de Robert Parker Jr., uno de los críticos más prestigiosos y controvertidos dentro del mundo del vino. Abogado de profesión decidió cambiar radicalmente de profesión y dedicarse a la crítica y difusión de esta bebida. Su revista y guía puntúa anualmente vinos de todo el mundo. Tiene expertos en cada país para la cata a ciegas de los vinos que luego serán puntuados y ha sido tan grande su influencia que ha propuesto hasta nuevos estilos para las bodegas. Después de creada su guía, siguió con la revista, definitivamente una de las propuestas más relevantes de nuestra época.

https://www.robertparker.com

LA GUÍA DE VINO ARGENTINO

Los autores de esta guía lanzada apenas hace un año son Valeria Mortara y Aldo Graziani, dos sommeliers profesionales responsables de catar vinos argentinos a ciegas. El formato “a ciegas” es complejo: significa que detrás existe todo un equipo encargado de clasificarlos de acuerdo a su precio, variedad y añejamiento (estos son las clasificaciones generales, puede haber más). Los sommeliers que han elaborado esta guía han pasado más de veinte años de experiencia en restaurantes y hoteles. Sin duda una de las guías más importantes y que van a influir de formas más drástica en nuestro continente.

http://www.laguiadelvinoargentino.com

#RobertParker #puntosRobertParker #WineAdvocate #winespectator #guiasdevino #sommeliers #vinosargentinos

77 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page