Qué es el Prosecco

El Prosecco es un vino espumoso, refrescante, ligero, aromático, con un gusto cítrico y recuerdos a pera. Se sirve frío y es una bebida ideal en cualquier momento. Aunque se trata de un vino espumoso, no puede considerarse como una alternativa al Champagne pues, carece de la sutileza en los matices característica de éste.
Las diferencias entre el Champagne y el Prosecco son muchas, en primer lugar el sabor: el Prosecco es más fresco y ligero que su primo francés, y se expresa mejor en sus aromas primarios.
1. ¿Qué es el prosecco?
El Prosecco es un vino blanco espumoso que se produce en una comarca del noreste de Italia, entre las regiones Véneto y Friuli. Es el vino italiano que más se exporta a nivel internacional. En 2014 consiguió superar las ventas del champán en número de botellas.

2. ¿Por qué se llama prosecco?
En la antigüedad a este vino se le llamaba “pucinum” identificándolo con la zona de producción, la localidad de Castillo de Pucinum cercana a Trieste. La cual sucesivamente cambió su nombre en Prosecco. Pero con el tiempo la producción de Prosecco fue disminuyendo entre los viticultores de Friuli mientras que empezó a desarrollarse en las colinas vénetas entre Treviso, Conegliano, Valdobbiadene y Asolo.
El nombre se mantuvo e indica el vino que se elabora a partir de la variedad de uva Glera en ambas regiones del Véneto y de Friuli. Las calidades más valoradas son las denominaciones DOCG de Conegliano-Valdobbiadene y Asolo.

3. ¿Cuales son las tipologías de prosecco?
El prosecco se puede producir en su versión totalmente espumosa (spumante) o ligeramente burbujeante (frizzante).El prosecco spumante es la variante más preciada porque el proceso de elaboración es más complejo y prevé una segunda fermentación. También existe una versión no espumosa a la que se denomina prosecco tranquillo.
Dependiendo de su grado de dulzura este vino se etiqueta como brut (hasta 15 g de azúcar residual), extra seco (de 15 a 20 g) y seco (de 20 a 35 g). En la pirámide cualitativa del prosecco se encuentra en el nivel más alto la denominación DOCG de Conegliano–Valdobbiadene, que comprende también el Grand Cru del prosecco que es el llamado cartizze. Las uvas Glera del Cartizze se cultivan en una zona especial de las colinas de Valdobbiadene, caracterizada por un microclima excelente y un terreno con mucha pendiente.
6. Maridaje y combinados
El Prosecco se acompaña bien de platos ligeros y frescos, o tapas, como aperitivo o entrada. Pero también es un excelente vino para cenas a base de pescado. En su versión espumosa se suele utilizar como brindis al final de un almuerzo especial, y los más dulces son un buen maridaje con los postres.
Combinando Prosecco con zumo fresco de melocotón se obtiene el cóctel bellini; con vodka y sorbete de limón se presenta en el típico digestivo italiano “sgroppino”.
Pero, sobre todo, el Prosecco es el ingrediente base del popular spritz, un aperitivo que ha conseguido gran fama dentro y fuera de las fronteras italianas.

#prosecco #champgane #vinoespumoso #espumoso #espumante #vinoespumante #cava #Italia #vinositalianos #Maridaje #maridajeespumantes