top of page

Palabras claves para hablar de vino

Cuando hablamos de vino, muchas veces hay palabras que son confusas y solemos aplicarlas de forma equivocada. Existen varios ejemplos y queremos contarles su definición apropiada.

DECANTAR


Este es un término que usamos cuando tenemos un vino con cualidades especiales como su largo tiempo de estancia en botella (una cosecha muy antigua), o bien, en su proceso de elaboración no ha sido filtrado o clarificado. Estas condiciones completamente normales y usuales en muchas botellas son la razón para decantar un vino y separar toda partícula sólida del resto del líquido, lo que puede resultar mucho mejor al momento de realizar un servicio en un restaurante ya que es más estético que cada copa este perfectamente limpia. Sin embargo, es un error confundir estas partículas con un defecto en el vino, ya que son un producto de su evolución natural y aparecen de forma completamente espontánea. Así es que decantar el vino tiene el propósito de separar partículas sólidas del líquido.

TRASVASAR


Cuando trasvasamos tenemos la intención de realizar una oxigenación pronta del vino, hacemos esta tarea en el servicio cuando sabemos que nuestros comensales no tienen tanto tiempo para esperar a que el vino abra y se oxigene plenamente para su consumo. Esta acción también se puede hacer en casa para poder disfrutar del vino, sus notas aromáticas y de paladar de forma inmediata. Sin embargo siempre es mejor tener el tiempo suficiente para disfrutar tranquilamente de todo lo que el vino nos puede proporcionar.

TANINOS


Es una palabra para vinos tintos principalmente y hace referencia a la sustancia contenida en los polifenoles (además de los antocianos) y tiene como función principal la protección al vino en tanto va evolucionando; en paladar nos otorga una sensación de sequedad por medio de la cual también podemos evaluar los vinos como: tanino alto, medio y bajo; esta clasificación nos es muy útil al momento de combinar los vinos con la comida que vamos a servir o a recomendar. Es a veces usada de forma errónea para calificar su calidad, la cual es en resumen un conjunto de muchas más características. Los taninos nos ayudan a considerar entonces la evolución de los vinos, su plato perfecto y es parte de la apropiada conservación de los mismos.

COMPLEJIDAD


Esta palabra suele ser muy usada por especialistas y amantes del vino, pero muchas veces es confusa porque el estilo del vino que se consume puede o no llegar a distinguirse precisamente por esta característica. Hay una clave para describir un vino complejo: el simple hecho de no poder definirlo tan rápido ni fácilmente; este descriptor no hace referencia a que sea mejor que otro, simplemente se hace más complejo por el tiempo que ha estado guardado, a su elaboración, al uso de barricas, entre otros. Durante una cata podemos definir la fruta, especias, hierbas, aromas terciarios (producidos por el tiempo en barrica), entre otros. Pero cuando no logramos la descripción en un primer momento, es entonces cuando nos adentramos en descriptores menos comunes. La complejidad es agradable, muchas veces es sinónimo de elegancia.

GUARDA EN BARRICA


Es el tiempo durante el cual el vino permanece en barricas de madera, generalmente se trata de madera de roble francés o americana, aunque de acuerdo con el país de origen pueden usarse otros robles. Ahora bien, este tiempo varía de acuerdo con la bodega o inclusive, con las reglas de cada denominación (siendo España uno de los países que más reglamenta estos tiempos). Este periodo durante el cual el vino reposa en madera, comprende una búsqueda por estabilizarlo y que crezca su complejidad. “Añejamiento” es el sinónimo.

ESTIBA EN BOTELLA


Se trata de un periodo de reposo que determina la bodega de vino y se realiza en cámaras especiales con control de temperatura, humedad y luz. Es un periodo de calma ante todo el tiempo que el vino dura en proceso de elaboración. Puede durar uno o dos años.


ACIDEZ


Esta característica pertenece a todos los estilos de vino y es una condición necesaria para la conservación del vino. Los niveles se califican como bajos, medios o altos. Es una característica que le imprime complejidad y hoy en día es muy apreciada en el mundo del vino y su elaboración.

264 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page