Lugares en Colombia que todo winelover debería visitar
Si eres un amante del enoturismo, ya no tienes que viajar a Argentina, España u otros lugares donde encuentras sorprendentes bodegas.
En Colombia hay una ruta turística, que deberías conocer antes de viajar más lejos.
Puedes comenzar por Santander:
El Viñedo Sierra Morena, ubicado en Zapatoca Santander, ofrece una experiencia a los visitantes que quieren conocer más sobre el vino Perú de La Croix que se produce con uvas del viñedo, el proceso del cultivo y degustar el vino orgánico que está compuesto por una cepa única del trópico.

En Boyacá:
El Viñedo de Puntalarga cultiva la cepa Pinot Noir y dos variedades de Riesiling. Está ubicado en Nobsa, una zona de Boyacá con las características climáticas ideales.
En tu visita podrás recorrer las plantaciones de vid del Marqués de Puntalarga, catar vinos y conocer la cava que tiene una gran variedad de vinos de todo el mundo.
Un Viñedo muy conocido es el Ain Karim, en Villa de Leyva. En el que se cultivan cepas de Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc, importadas de Francia y el Chardonnay, traido de Napa Valley, con esta uva se produce el Marqués de Villa de Leyva, uno de los vinos Colombianos con más reconocimiento internacional.

En Bogotá, podrás conocer la Bodega Casa Rhin, esta no es una experiencia para conocer el proceso de cultivo. Por lo contrario, en esta bodega tienes la oportunidad de conocer todos los vinos que se han consumido en los últimos 50 años en Colombia y poder comprarlos.
En el Valle, el Parador Grisales es una productora de vinos, cuenta con una bodega con capacidad para elaborar 6 millones de litros de vino para todo el año.
Podrás conocer el proceso de produccion del vino, la historia del vino en el país, las condiciones de cultivos de la uva en clima tropical, la cava de añejamiento y bodegas de selección.