top of page

Los vinos viajeros


No hay duda de este hecho. El vino es una bebida que debido a diferentes circunstancias ha viajado alrededor del mundo desde tiempos muy antiguos. Las variedades de uva han encontrado en distintas regiones y países su lugar, en donde pueden ser trabajadas y su adaptación permite unos resultados extraordinarios. Aunque este paso de migrar no fue fácil, tampoco se dio de forma inmediata y no se dieron los grandes resultados en el primer intento, se puede afirmar que la vid ha recorrido el mundo y algunos vinos producidos fueron ensayo, prueba y error hasta que al fin se inmortalizaron.

OPORTO

El río Douro marca el sendero viajero de este vino especial. El oporto es importante en el mundo por su método de elaboración, nacido de una circunstancia que se alejaba de lo que hoy conocemos: la complejidad de transportar el vino. El concepto “encabezar” nació porque después de terminado el vino, era empacado y transportado vía marítima hacia Inglaterra, país que se convirtió por razones políticas y de gusto en uno de los mayores compradores de vino portugués.

Hoy en día la acción de “encabezar” ocurre durante el proceso de fermentación que es interrumpido al momento de adicionar alcohol vínico produciendo vinos con tonalidades más dulces y mayor grado alcohólico. En épocas anteriores se realizaba un encabezado del vino terminado para protegerlo durante los largos trayectos por mar; ambos conceptos son completamente diferentes y no deben ser confundidos.

Otra razón por la cual Oporto es un vino viajero es su crianza, que es realizada en Vila Nova de Gaia, lugar donde se encuentran las bodegas en las que el vino reposa antes de ser enviado a diferentes partes del mundo.

En Vinos del río puedes encontrar:


Oporto Fonseca Bin 27

Quinta do Crasto LBV

CAVA


En el caso de este famoso vino espumante no fue precisamente el vino el que viajó sino la idea; una historia que nació en Francia de la mano de varios personajes históricos como el monje Dom Perignon y madame Veuve Clicquot, cautivó a más de un viñatero alrededor del mundo.

En España, país vitivinícola, se empezó a investigar el concepto y es en San Sadurni de Anoia que empezó la producción de vino espumante con una segunda fermentación en botella, tal como Champagne en Francia; inclusive las variedades de uva utilizadas en un principio fueron las mismas, hasta que se vieron reemplazadas por variedades autóctonas de Cataluña: macabeo, parellada, xare-lo y posteriormente otras como trepat. Desde entonces, Cava es una denominación pluricomunitaria ya que puede elaborarse en Cataluña (Penedés y San Sadurni de Anoia como su principal referente) sino que también regiones como Navarra y Rioja pueden elaborarla.

Tenemos entonces un vino de una calidad y estilo muy propios que de no ser por el concepto francés no hubiese podido ser concebido. Pero la idea siguió viajando y Alemania con su Sekt, y otros países con sus propios espumantes de método tradicional incrementaron la riqueza de las burbujas en el mundo.

El método tradicional es fundamentalmente una segunda fermentación en botella, lo que significa un trabajo más artesanal y un resultado determinado, enmarcado por la elegancia y la redondez de la bebida. Como la idea sigue viajando se encuentra entonces con el método charmat, de cuyos resultados habla muy bien Italia y su prosecco, que se diferencia del primero en su segunda fermentación en tanque de acero inoxidable, lo que resume un proceso más rápido con resultados diversos que pueden tener algo más de frescura en nariz y boca, algo más divertidos y de carácter más joven.

En Vinos del río puedes encontrar:

Bodega Sumarroca con toda su línea de Cavas boutique

JEREZ

Desde que se empieza a estudiar este vino especial, ya presume un viaje enmarcado en el llamado “triángulo o marco de Jerez” que corresponde a: Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y San Lucar de Barrameda. En unas zonas se reliza la producción y en otras la crianza de los vinos. Como existen varios tipos de Jerez y varias categorías, es muy importante destacar las que son criadas en San Lucar de Barrameda y cuyo nombre final cambia solamente por esta circunstancia: en vez de jerez se le concede el nombre de Manzanilla.

Algunos hablan de Xerez, otros de jerez y los demás de Sherry, siendoel mismo producto pero simplemente cambiando la lengua, sobre todo el último que es muy mencionado en píses anglosajones que pueden pronunciar mas fácilmente “Sherry”. Las uvas que intervienen en su producción son también cultivadas por su gran adaptabilidad a suelos de albariza que son una de las principales razones de sus notas únicas en nariz y boca. Además, el proceso de crianza oxidativa es una de las marcas que le dan identidad a a la bebida.

En Vinos del río puedes encontrar:

Jerez Fino Inocente

Jerez Oloroso Alburejo

TODAS LAS UVAS VIAJAN

Sin importar su origen, las variedades de uva o cepas han viajado por el mundo vitivinícola hasta encontrarse en un terroir que les ofrezca las mejores condiciones para su óptimo crecimiento. Aunque veamos cómo su fama mundial ha convertido a la variedad Malbec en la reina de Argentina, su nacimiento fue en Francia, y lo mismo se puede decir de Carmenere que en Chile se estableció como una de sus uvas más importantes. Otro ejemplo lo puede dar la uva tempranillo, que en la misma España no solamente viaja sino que cambia de nombre de nombres en cada región: Ull de Lebre en Cataluña, Tinta del País en Ribera del Duero, Toro en la región de Toro…

No deja de ser interesante el hecho de que nos sumemos a estos viajes que una sola variedad puede hacer y que nosotros podemos probar en cualquier momento para conocerla mejor y saber qué tal es su expresión en determinada región del mundo. Así es como una sola uva nos puede sorprender con sus marcadas diferencias inclusive dentro de un mismo país pero en diferente región.

En Vinos del río podrás encontrar una selección de variedades de diferentes partes del mundo: Argentina, España, Italia, Portugal, Francia, Chile y Estados Unidos.

#vinos #viajeros #jerez #cava #uva #oporto #vino #wine #VinosdelRio

78 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page