Los Mundialistas
En el marco del mundial de futbol Rusia 2018, te presentamos algunos de los países mundialistas, sus estilos de vino, variedades y bodegas.

ARGENTINA
Este paisaje suramericano está enmarcado por la cordillera de los Andes, majestuosos paisajes pampeanos, la hermosa Patagonia al sur y desierto al norte. En todas las zonas de este país se cultiva la vid y se elaboran hace siglos vinos de las más variadas características.
Torrontés. Es una variedad típica Argentina, cruce entre criolla chica y moscatel de Alejandría, de ella encontramos tres tipos: riojano, mendocino y sanjuanino, de las cuales es el riojano el que se utiliza para la elaboración de los vinos que conocemos. Es una cepa de características florales, notas frescas de fruta blanca, frescura y un final que persiste en boca; generalmente no lleva barrica ya que la intención es destacar la frescura de la variedad.
Tomero torrontés
precio $74.000

Malbec. Sin duda es sinónimo de Argentina, y aunque proviene de Francia encontró su lugar en este país, se cultiva desde el norte al sur siendo Mendoza la zona de producción que la lanzó al resto del mundo. En términos generales esta variedad tiene características de fruta negra, un inconfundible aroma de violetas y largo final. Aunque hay que recordar que cada región de Argentina con sus características propias de clima y suelos, le imprimen su propio estilo.
Andeluna altitud Malbec
precio $95.000

Cabernet Franc. La variedad tinta por excelencia ha empezado a crecer en los viñedos Argentinos cada vez con mayor fuerza. No es para menos ya que su calidad es extraordinaria, nos ofrece vinos llenos de elegancia y amplitud en boca, con notas frutales que van desde ciruelas negras, pimientos asados y toques de pimienta, al lado de una gran capacidad de evolución en botella. Ya son bien conocidas las etiquetas ganadoras de premios a nivel internacional.
Mauricio Lorca Cabernet Franc
¡Pronto en nuestras tiendas!

ESPAÑA
Es uno de los países con mayor cantidad de uvas propias cultivadas a lo largo y ancho, sus múltiples climas por regiones permiten grandes diferencias entre los vinos producidos, aunque estos sean de una misma variedad de uva. Sus uvas y estilos de vino son ya un referente en el mundo del vino, por ejemplo Cava y Jerez que siempre son un referente para los aficionados y conocedores. Sus uvas sin duda van desde afamadas como tempranillo y garnacha en tinto, como albariño y verdejo en blanco; sin embargo encontraremos extraordinarios vinos producidos con uvas como monastrell (tinta) o treixadura (blanca).
Tempranillo. Esta uva tinta de características variadas, entre ellas su propia forma de nombrarse en las diferentes regiones, quizá es la más famosa de la península; es así como en la Denominación Toro se le llama de igual forma (Toro), es también llamada ull de llebre en Cataluña, entre otros nombres. Su nombre tiene que ver con una recolección temprana de la uva pero no hace distinción a su calidad. Suele cultivarse en zonas tan relevantes y es parte de vinos icono en el mundo del vino.
Murua gran reserva
precio $142.000

Albariño. Una de las variedades blancas más conocidas en el mundo, es cultivada principalmente en Galicia y más específicamente en Rias baixas, denominación especializada en esta variedad cuyos vinos resultantes están llenos de frescura y una acidez delicada y marcada.
Fillaboa atlantik
precio $59.000

FRANCIA
Este país es un referente mundial del vino, puede afirmarse que cada región vitivinícola es única por los estilos que produce, variedades y métodos de elaboración. Francia se conoce en el mundo por su historia de siglos elaborando varios tipos de vino, son además creadores de estilos como el Champagne (vino espumante), y sus regiones representan una identidad propia a la hora de hablar de uvas autóctonas, así como del concepto de “terroir”, una palabra que involucra varios aspectos como suelo, clima y mano del hombre. Hablar de regiones como Burdeos o Borgoña significa relacionar aspectos como suelo y variados climas, así como de variedad de uvas directamente a un estilo de vino propio.
Saint Emilion. Se encuentra a la derecha del río Girondé dentro de la región de Burdeos. Es una pequeña región cuyas uvas principales son merlot y cabernet Franc. Aunque Saint Emilion no entró a la lista elaborada en el año 1855 y que clasificó los grandes vinos franceses de Burdeos (una lista inmodificable), si tiene tres clasificaciones: A, B y grand cru classe. Dentro de la clasificación A se encuentran iconos del mundo vitivinícola: Chateau Ausone, Chateau Cheval Blanc, Chateau Angelus y Chateau Pavié. Los vinos de esta pequeña porción de Burdeos representan cerca del 6 % de producción.
Chateau Laforge
precio $295.000

QUIERO COMPRARLO
Chateaueuf de pape. Se encuentra al sureste de Francia en la región del Ródano, es una famosa apelación con una gran producción de vino anual. En español “Castillo nuevo del papa” es una denominación cuyas principales variedades son grenache, mouvedre y Syrah, entre otras (están permitidas 14 variedades en total) suelen ser tintos en su gran mayoría, aunque haya una pequeña producción de blancos producidos con uvas como grenache blanca. Son vinos de buen cuerpo y siempre enmarcados bajo el concepto de corte de variedades.
Chateauneuf du pape
precio $165.000

ITALIA
Hace parte como Francia y España de la escuela del Viejo Mundo y cuenta con una vasta selección de variedades autóctonas en cada región. La elaboración de vino en este país esta tan arraigada a su cultura y gastronomía que es común encontrar en cada rincón del país, viñedos y vinos producidos en familia. Las diferentes regiones, climas y suelos hacen que Italia tenga vinos diversos y muchos estilos, así como iconos a nivel mundial. Son muy conocidos sus vinos de Toscana, Piamonte, pero también zonas como Sicilia y Trentino Alto Adige ofrecen vinos de variedades autóctonas y muy interesantes a la hora de probar nuevos estilos.
Teroldego Rotaliano. Variedad tinta típica italiana, cultivada al norte del país, en Trentino. De gran estructura, color y aroma, priman las frutas negras y las notas especiadas y florales.
Mezzacorona Teroldego Rotaliano
precio $70.000

Grillo. Esta variedad blanca típica de Sicilia es muy importante para la elaboración de Marsala, un vino especial muy antiguo en la región. S una uva que otorga características frutales y florales, con un final delicado en boca.
Stemmari
precio $52.000

PORTUGAL
Un país del que tenemos todo por descubrir ya que aunque llevan siglos elaborando vinos, nos han llegado apenas algunos exponentes. Quizá el estilo más conocido en el mundo es Oporto, proveniente de la región con el mismo nombre, un vino fortificado con enorme potencial de guarda y tradicionalmente consumido a la hora del postre. Sin embargo, el oporto es solo uno de los vinos que cautivan en el mundo, sus múltiples variedades de uva, sus métodos tradicionales de elaboración y la complejidad de sus regiones hacen de este país una joya por descubrir.
Touriga nacional. Es una variedad emblemática, hace parte de la composición de Oporto y su aporte de color, taninos profundos y estructurados, al lado de una elegancia que se traslada a cada vino son una carta de presentación para todos los vinos elaborados con esta variedad.
Douro
precio $59.000

#VINOS #wine #winetips #vinosdelrio #bebevino #vinosColombia #VinosOnline #vinosblancos #vinosdelmundo #Vinositalianos #vinosportugueses #vinosespañoles #vinosargentinos #Mundialyvinos #MundialRusia2018