top of page

EL HOGAR DE LAS UVAS II

Continuamos con los descriptores y algo del origen de nuestras uvas favoritas alrededor del mundo. Si bien algunas se reconocen en muchas regiones, otras son exclusivas de una sola y poco o nada se conoce de ellas fuera de su ambiente original.


ALBARIÑO

Esta variedad tinta muy conocida en Chile fue una de las más afectadas por la plaga de la filoxera, un insecto que como se sabe, atacó la mayor parte de los viñedos en el mundo, particularmente en Europa devastando y arrasando con cultivos completos. La variedad carmenere de origen francés, se creyó extinta por la plaga hasta que un estudio de la universidad de Montpellier ratificó que la que los expertos chilenos llamaban “merlot” (quizá por su similitud con dicha uva) era en realidad carmenere. Sigue siendo una de las uvas del denominado corte bordelés pero no ha intervenido más que un mínimo aporte; en cambio en Chile ha sido durante muchos años la uva emblemática porque los resultados en regiones como Maipo y Colchagua así lo demuestran. Esta variedad es usualmente mezclada con cabernet Sauvignon dando resultados extraordinarios. De color intenso, presenta notas a fruta negra, notas de pimentón y especias. Bodega: Apaltagua gran verano carmenere, Valle de Colchagua, Chile.


CHARDONNAY

La más reconocida de las variedades blancas, además de la más cultivada en el mundo. Tiene su hogar en la Borgoña francesa pero su desarrollo no se ha limitado solo a la elaboración de blancos tranquilos sino que también su aporte a la insigne Champagne le ha merecido el lugar como una de las más uvas más versátiles que existen; de hecho pueden existir vinos que se destaquen por la fruta madura, de estilo tropical como piña, maracuyá y duraznos; así como vinos que tengan notas más a piedras de mar, pasto fresco y herbales, todo depende de la zona en la que se produzca. Otro dato importante es lo bien que puede congeniar con la barrica y producir vinos con mayor volumen y estructura, así como notas de miel, frutos secos como almendras y notas de panadería. Bodega: Los Haroldos reserva, Valle de Uco, Argentina.



MALBEC

Originalmente esta variedad tinta viene de Francia al sur en una zona llamada Cahors (en esta región se la conoce como Cot) y hace parte del conocido corte bordelés aunque no sea utilizada en grandes cantidades. Si bien Francia es el hogar, es Argentina donde esta variedad encontró su desarrollo y reconocimiento mundial, particularmente Mendoza es la región donde más producción se desarrolló durante mucho tiempo, sin embargo, los verdaderos conocedores y aficionándose la variedad y el vino en general, prueban y catan el comportamiento de una misma variedad en diferentes zonas o regiones donde los resultados pueden llegar a sorprender. Bodega: Enrique Foster, Lujan de Cuyo, Argentina.


MERLOT

Quizá una de las variedades tintas más incomprendidas del mundo. Hay mucho desconocimiento alrededor de su origen y de los grandes vinos que puede llegar a producir. Y es que el común de los consumidores suele establecer a partir de un solo vino, una sola cata, una única prueba que le gusta o no la variedad. El caso de merlot es que siendo una de las variedades más importantes del corte típico bordelés y encontrar su hogar en zonas como Saint Emilion en Francia, además de ser la variedad principal de vinos icónicos en el mundo, no goza de la popularidad de los cabernet y se ve en muchas ocasiones comparada de forma errónea como una variedad suave o sin complejidad. En realidad se trata de una de las uvas tintas más complejas del mundo, con notas de frutas rojas y taninos medios, muy interesante para elaborar ensamblajes y que da grandes resultados cuando pasa por barrica. Ahora bien, también pueden encontrarse grandes ejemplos en países como Chile y Estados Unidos. Bodega: Andeluna altitud, Valle de Uco, Argentina.


PINOT NOIR

Nuevamente en Borgoña, hablamos de la uva tinta más representativa de esta región, que ostenta hoy por hoy uno de los títulos más interesante: de las botellas de vino más costosas del mundo, subastada en esta década se encuentran dos casas prestigiosas y llenas de historia de la Cote du Nuits. El hecho de tener botellas muy costosas no es tan importante como si lo es la calidad, la historia, la complejidad que pinot Noir denota en cada región donde se cultiva. Es una uva de piel delgada, por ello su delicada pigmentación en la copa, otra de las características más interesantes es la nariz en la que fruta roja, especias, notas de tierra y hongos seducen con elegancia. Además de estas características, forma parte de las uvas que componen Champagne aportando la complejidad al corte. Bodega: Sumarroca cava.

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page