top of page

Con la palabra en la copa


Quienes se aficionan al tema de los vinos, licores y gastronomía en general, siempre buscan a los principales referentes, los académicos, estudiosos y profesionales que hablan a través de múltiples y afamadas publicaciones, además de tener sus propias páginas, blogs, videos y hasta son grandes calificadores en paneles a nivel mundial. Algunos son súper reconocidos, otros no tanto…y por supuesto hay colombianos muy profesionales en la lista que vale la pena destacar por su larga trayectoria y su aporte en el país.

GERARD BASSET

Si algún estudiante o profesional quisiera llegar a recorrer un camino completo en el mundo del vino y sus afines (gastronomía, hotelería); debe leer detenidamente el currículo de este gran Sommelier, quien obtuvo los títulos completos de las dos instituciones más importantes en la industria (WSET y Court of Master Sommelier) llegando a ser Master Sommelier y Master of wines; además de tener títulos honoríficos con cada una. ¿Pero qué significado tiene tener estas menciones? Para que nos demos una idea, en Latinoamérica solo hay una persona que ostenta el título de Master Sommelier, y en el resto del mundo son menos de quinientas personas; por lo que el camino de este profesional fue y será siempre una guía.

En palabras de Basset un Sommelier es: “ ante todo un businessman, un hombre de negocios, luego una inspiración para todo su equipo y finalmente, el más importante eslabón de la cadena que permite conectar al productor de vinos con el consumidor de vinos»Tras una vida llena de logros en el ámbito del vino, abriendo su propio hotel (Terra Vina) y después de obtener todos los títulos que se pueden otorgar (incluyendo mejor Sommelier del mundo, después de siete participaciones), su legado es infinito.

JANCIS ROBINSON

Ostenta el título de Master of Wines, además de ser una investigadora del mundo del vino de gran relevancia. Uno de sus logros más representativos, es ser autora de la Oxford Companion of wine, y co-autora del Atlas del vino (junto con Hugh Jhonson) uno de los textos de referencia y estudio más importantes del mundo. Esta matemática de profesión, decidió dedicarse a la escritura e investigación; su trabajo ha volado alto desde que asesoró la cava del British Airways en la selección de su cava VIP. Un dato más en la historia de Robinson es su postura frente a Robert Parker Jr., crítico de vinos norteamericano cuyas opiniones y calificaciones sobre vino es altamente reconocida y muchas veces controversial. Jancis es una apasionada de los viajes y leerla es una experiencia muy enriquecedora ya que los datos que aporta, los vinos que cata y describe, además de fluidez y capacidad de enseñanza es realmente maravillosa.

ROBERT PARKER JR.

Este abogado de profesión inició su carrera en el mundo de los vinos en los años 70´s, de alguna forma, sin pensarlo demasiado, empezó a escribir sobre vinos casi sin meditarlo mucho en unas vacaciones que hizo a Francia. Y así inició su pasión, misma que se convirtió en su carrera hasta el día de hoy. Su mayor logro es Wine Advocate, una revista creada con la finalidad de calificar los vinos de las regiones del mundo, además de brindar información general de las últimas tendencias, bodegas y todo lo concerniente al gremio.

Es un autor muy controversial por sus posturas tajantes sobre estilos y variedades determinadas, y su influencia fue tan fuerte en un momento que hasta se hablaba de la “parkerización” de los vinos, haciendo referenica a que muchos productores cambiaron sus estilos solo por asegurar sus altos puntajes en las publicaciones Parker. Resulta ser bastante enriquecedor ver “Mondovino” para darnos una idea del significado de Parker y su influencia, así como la contraposición de muchos productores y profesionales.

FERRÁN CENTELLES

Este Sommelier español tiene una gran historial alrededor del servicio, siendo el principal de El Bulli, investigando para su fundación y creando teorías muy relevantes a cerca de temáticas como maridaje y química de los alimentos, y como ésta última afecta de forma directa la combinación que decidamos realizar. Pero va más allá, es tal su pasión por la investigación que ha llegado a poner especial atención a la misma psicología del comensal. Para Ferrán, el mundo del vino y las combinaciones con alimentos son completamente subjetivos pero se puede echar mano de la ciencia para determinar generalidades muy interesantes; uno de sus libros más famosos sobre el tema es “Qué vino con este pato”, un texto imperdible a la hora de entender la ciencia alrededor del maridaje. Una de las definiciones más interesantes en el mundo del vino y la sommelierie la tiene sin duda este profesional: “sobre todo curiosidad…y afición. Si tienes eso, no hace falta tener ni una gran nariz ni un gran paladar; eso se acaba aprendiendo. Y hace falta querer explicar el vino. Si tú consigues que, explicando un vino, recomendándolo, haciendo un buen maridaje, la persona que tienes delante disfrute más de un vino, has conseguido tu objetivo”.

ANDRÉS VILLEGAS

Quizá su nombre no es tan conocido, pero ya va siendo hora que el país cite su nombre como uno de los referentes más importantes por dos razones: la primera por su riesgo al importar vinos de altísima calidad: algunas bodegas de su espectacular portafolio son Alain Graillot, Saloon y Delamotte. El segundo motivo es que es el único Advance en la Court of Master Sommeliers y además junto con su socia, Viviana Calderón, son las personas que traen esta institución al país para que los sommeliers empiecen su recorrido hasta llegar a ser Master. Este título es por decir lo menos, difícil de obtener por el alto conocimiento en teoría y cata que se debe tener; además es el Sommelier que representa a nuestro país en certámenes internacionales con muy buenos resultados. Aunque no exista mucha literatura sobre Andrés, seguramente quines lo conocemos en el mundo del vino, reconocemos todo lo que ha hecho por el gremio.

#sommelier #expertosvinos #vinos #copas #vinosdelrio

39 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page