top of page

Cine y Vino


En esta época del año hay un pequeño descanso que para muchos será sinónimo de viajes, playa; para otros es quietud total, amigos, familia. Para nosotros puede ser también una maratón de películas que nos lleven a conocer un poco más a profundidad regiones, países, tradiciones, amores y copas a través de la pantalla. Tenemos un listado de películas que involucran el vino como muchas veces como protagonista y otras, como parte esencial de una historia.

TOMA I

MONDOVINO


Esta pieza del cine se estrenó en 2004 y aunque ya han pasado varios años, su vigencia es absoluta. El mundo del vino filmado en países como Francia, Italia, Estados Unidos y Argentina, recorre varios conceptos que se debaten todo el tiempo en esta industria. Este documental nos lleva a conocer el pensamiento e ideales de varios iconos del mundo del vino como Robert Parker Jr., Michelle Rolland, Robert Mondavi, en contraposición a la familia Montille en Italia o a varios pequeños productores franceses. Un extremo que tiene que ver con el lucro, con los vinos masivos, las ideas de llevar siempre los vinos al laboratorio para ser analizados; y por el otro lado, quienes apuestan su vida por el terroir en el que crecen no solo sus vides sino sus familias, sus tradiciones. Este documental nos ofrece ese paralelo entre las grandes y opulentas bodegas en contraste con las familias que ven el vino como su propia historia. Palabras como globalización, tradición y hasta algo de anarquía son expuestas y por supuesto, aún evidenciadas en la actualidad.

TOMA II

SOMM: INTO THE BOTTLE

Este documental del año 2013 deja algo que pensar sin duda sobre el quehacer del Sommelier, ese personaje que desfila por el restaurante con botellas en mano, decanter, sacacorhchos y que charla cortésmente con los comensales recomendando un vino, una copa, un plato. ¿Pero, qué hay más allá? Si alguna vez han entrenado en alguna disciplina deportiva, si han tenido que elaborar un trabajo de tesis en alguna materia, si en algún momento de su vida se han tenido que preparar para un examen que defina algún aspecto de su carrera, pues prepárese para ver a un grupo de sommeliers haciendo todo al tiempo. En el marco del examen para ser certificados como MS (Master Sommelier) se cuentan las historias de este grupo de cuatro sommeliers, con todas sus ilusiones puestas en ese título. Lo que hace que sea mucho más difícil, por supuesto, es lo que nos pasa a todos: además de estudiar, también hacen servicio en los restaurantes, tienen esposas, hijos y toda la presión en sus cabezas. Este documental es una lección para quienes ven a los sommeliers todavía con algo de escepticismo y que creen que hablar del vino es fácil, tan solo tomar una copa y mencionar dos frutas y un sabor; pues bien, hay más que eso: hay horas y horas de estudiar geografía, historia, legislación y además hay pasión, mucha pasión.

TOMA III

BOTTLE SHOCK

Esta película del 2008 es una recreación de un hecho histórico en el mundo del vino y que fue titulado como el “juicio de París”. En mayo de 1976 un vino no francés tocaba las narices de varios jurados de gran importancia de este país y algunos extranjeros también: se trata de Chateau Montelena, un Chardonnay Californiano que por recomendación de un conocedor inglés, participó en este evento completamente a ciegas. De la historia se puede afirmar que dejó a más de un jurado francés (entre los que se encontraban por ejemplo Aubert de Vallaine, propietario de Domaine del Romanee-Conti) con la copa en la mano y pensando… ¿qué acaba de pasar? Este relato fílmico recrea la satisfacción, felicidad y nada más y nada menos que la ruptura de la historia del vino en dos, entonces Estados Unidos toma fuerza y ya no es un país más: ha superado a los grandes borgoñas con este Chardonnay del 73 y por si fuera poco, se eleva sobre Mouton Rotchild del 70 una botella de Stag´s Leap del 73.

TOMA IV

SOUR GRAPES


Este documental se centra en Rudy Kurniawan, un “genio”. Su presencia en las grandes subastas norteamericanas pasó completamente desapercibida pero por poco tiempo. En cuanto empezó a adquirir botellas únicas, costosas y emblemáticas, todos los especialistas, los coleccionistas y gustosos del vino lo empezaron a observar; hasta el punto que hizo parte de un selecto grupo de sibaritas que invertían grandes sumas de dinero en estrambóticas cenas maridadas. Para no contar toda la historia, Rudy usó su alto conocimiento, experiencia como catador y su gran conocimiento para replicar, para hacer fraude y vender vinos falsificados.

#cineyvino #movies #wine #mondovino #intothebottle #bottleshock #sourgrapes #moviesandwine #winelovers

78 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page