top of page

CINCO PALABRAS PARA ENTENDER EL VINO


Colombia está ingresando poco a poco en el consumo cotidiano de vino. La concepción de esta bebida hacía parte de una “fecha especial”, cosa que afortunadamente ya se ha ido modificando en un saludable y positivo cambio de actitud; mucho ha tenido que ver con la educación que el consumidor ha empezado a cultivar en el tema y que cada vez encontramos mayor información gracias a diversos canales.

El aporte del vino a los hogares, al lado del buen comer, han despertado más que curiosidad en los comensales que cada vez buscan más la figura del Sommelier en sus reuniones, asisten a catas de diferentes tipos y prefieren la compra de vinos en tiendas especializadas.

Siendo la educación un factor determinante en el consumo de esta bebida, hemos propuesto hacer un glosario con varias de las palabras claves que nos ayuden desde el principio a entender y valorar mucho más este producto:

1. VINO

El vino es una bebida fermentada a base de jugo de uva o mosto fresco de uva. Con este principio básico desechamos el vino de palma, vino de manzana y demás bebidas que se presenten como tal. Tampoco la debemos confundir con ciertos tipos de bebidas a base de vino pero que en su proceso incluyen diferentes procesos adicionales a la propia fermentación.

2. ACIDEZ

Especialistas declaran la acidez como la columna vertebral de todo vino; presente en los blancos, rosados, tintos, espumantes y especiales. Una de las particularidades más importantes es que protege al vino y ayuda a su conservación, además es esencial para la armonía en boca. Muchas veces somos reacios a esta característica, lo cual es algo paradójico en un país cuya riqueza en frutas con alto contenido de acidez es de consumo masivo. Variedades como Sauvignon blanc, pinot Grigio, albariño, entre otras, gozan de una acidez que realza las tonalidades de la variedad.

3. CUERPO/VOLÚMEN

El cuerpo o volumen lo medimos en el vino como ligero, medio o alto y no es más que el peso que se genera en el paladar debido a la densidad del mismo. Por supuesto asociado con la variedad de uva y si el vino terminado ha pasado o no por un periodo de guarda en madera. Esta característica también define qué tipo de comida podremos combinar de esta forma: si es un vino de cuerpo ligero, el plato que lo acompañará puede tener esta misma connotación, de forma que un vino de gran cuerpo puede funcionar con un plato de alto contenido graso o gran estructura.

4. MARIDAJE

Es un concepto muy antiguo y aunque no se sabe el origen exacto de la palabra, la primera noción apareció en Francia en un texto de autor desconocido y describió la premisa que nos ha acompañado hace tiempo: vino blanco con carne blanca y carne roja con vino tino. Sin embargo tanto la palabra como su significado han ido cambiando y por supuesto hoy se sabe que es relativo al tipo de vino y de comida que se nos presente. Ahora bien, la palabra misma se ha venido cambiando de a poco por otra menos comprometedora: armonía. La armonía se logra cuando hay un balance perfecto entre el plato que estamos degustando y el vino que lo acompaña y será un éxito cuando uno no opaque al otro y viceversa. (En la segunda entrega del glosario profundizaremos sobre este concepto)

5. ESPUMANTE

Es la categoría general que describe el vino con burbujas. Sin embargo en los países productores de esta categoría de vino son nombrados de forma independiente; así, Champagne que es una región productora determina las características, estilo y método de elaboración que es mejor conocido con su mismo nombre Champagne. Cava es una denominación pluricomunitaria en España y determina las zonas, variedades de uva y método de elaboración de esta bebida burbujeante. Prosecco es la categoría de vino espumante en Italia y legisla en los mismos términos que las demás. (En la segunda entrega del glosario profundizaremos sobre estos conceptos)

#vino #maridaje #tipsmaridaje #acidezvino #cuerpovino #volumenvino #espumante #vinoespumante #tipsvinos #vinosdelrio #bebevino

50 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page