GRANDES ACONTECIMIENTOS EN EL MUNDO DEL VINO I
La historia del vino está rodeada de acontecimientos diversos que han marcado para siempre el mundo y lo han transformado radicalmente. Estos son algunos.
Filoxera: 1860 es el año en que este pulgón arriba a Europa proveniente de América; fueron los puertos como Bourdeaux y Málaga desde donde se logró expandir y arrasar con un gran porcentaje de los viñedos del continente. Este hecho produjo importantes cambios en la viticultura debido a que la cura a tal plaga fue precisamente el ingreso de un injerto de vid Americana inmune a la filoxera y el cruce entre las dos logró después de muchos esfuerzos recuperar los viñedos. Algunos lugares no fueron atacados por el pulgón y aún hoy podemos encontrar viñedos pre-filoxéricos a los que también podemos llamar pié francos. El panorama mundial cambió por completo y el vino casi no vuelve a ver la luz ya que se expandió además a países como Australia y Nueva Zelanda. Hoy en día es una plaga controlada y bien estudiada aunque sigue causando graves efectos en los viñedos.
Clasificación 1885: Esta importante clasificación fue una solicitud expresa de Napoleón III quien con motivo de la Exposición Universal de Paris solicitó que fueran elegidos los mejores vinos de los distintos chateau de Bourdeaux. Los encargados de dicha tarea fueron los miembros del sindicato de negociantes de vino y durante la selección se dividió desde uno hasta cinco clasificaciones distintas. Los Premier grand cru classe fueron:
Chateau Margoux
Chateau Lafite Rothschild
Chateau Latour
Chateau Haut Brion
Esta clasificación ha tenido modificaciones específicas a lo largo de las revisiones que se han hecho, siendo una de las más importantes la de 1973 que agrega al selecto grupo de Premier el siguiente nombre:
Chateau Mouton Rothschild (que ascendió de segunda a primera clasificación)
Este tipo de vinos que están incluidos en el listado han logrado obtener puntajes muy altos en varias publicaciones y con diferentes expertos en el tema. Además, su categoría y fama han tenido repercusiones en el mercado como dejar solamente la venta de estos vinos con mucho tiempo antes de ser cosechados, tener listas de espera y elegir a quienes se venderán las botellas y cuántas podrán comprar. Y aunque la lista de los cinco premieres es selecta y muy interesante, muchas veces los vinos que se encuentran en las listas siguientes (segundo a quinto) resultan ser joyas imprescindibles que vale la pena conocer y catar.

La prohibición: 1919 a 1930 en Estados Unidos se conoce como la época de la prohibición o ley seca, propuesta por un movimiento de la “templanza”, un grupo que inicialmente parecía pequeño pero que con el tiempo fue creciendo de forma que logró establecer el veto contra el consumo, transporte y elaboración de alcohol de cualquier tipo. Los hechos que precedieron este hecho eran bien conocidos por la sociedad de la época y consistían todos en desmanes, muertes por alcohol, riñas y asesinatos; lo que fue aprovechado por este movimiento para impulsar la prohibición. Lo que pensaron que iba a ser una medida de control terminó siendo un grave problema de contrabando y corrupción, ya son bien conocidos nombres como Al Capone y otros mafiosos que se lucraron después de establecida la ley. Este veto terminó en el año 1930 sin embargo aún se pueden encontrar algunas ciudades de Estados Unidos que lo mantienen.
Juicio de Paris: El 24 de mayo de 1976 tuvo lugar en la ciudad de Paris un evento a ciegas en el que se reunieron vinos de Francia y Estados Unidos (Burdeos, Borgoña, California). En una época en la que los vinos de Francia eran tan reconocidos en el mundo por su calidad, su elaboración llena de historia y tradición, fue un golpe del que aún se habla. En primera instancia, el juicio tuvo problemas en el momento de la cata ya que cuando se suponía que los jurados debían catar en silencio y estar concentrados, dos de ellos emitieron sus opiniones en voz alta, con comentarios que iban a convertirse en influencia inmediata para los demás. Luego, Se presentaron varias quejas e incluso llegaron a cuestionar la cata a ciegas, hubo quienes afirmaron que habían cambiado los vinos, y el tema fue tan crítico que quien tuvo la idea en un principio, el inglés Steven Spurrier se vio obligado a cerrar su tienda de vinos.
Ganadores.
Chateau Montelena Chardonnay 1973, Napa Valley (Se puede ver la botella exhibida en museo nacional de historia americana).
Stags Leap Wine Cellars 1973, Cabernet Sauvignon, California.