top of page

La uva Albariño


Foto de Bodegas Fillaboa

Según la leyenda la uva Albariño fue llevada a Galicia por los monjes de la Orden del Císter en el siglo XII. Esos monjes, que provenían de regiones vitivinícolas de Francia, plantaron viñedos en los valles del Camino de Santiago. No obstante, las evidencias científicas parecen indicar que la variedad es originaria de Galicia.

La cepa rápidamente se aclimató a las características climáticas gallegas, colocándose sólo un peldaño por debajo de las sobresalientes Chardonnay y Riesling internacionales. El albariño (el vino), con permiso del cava, es el blanco español más famoso fuera de nuestras fronteras.

Características particulares de la uva albariño:

La uva albariño es menuda, y de tardía maduración, lo que conlleva a que su ciclo vegetativo es mayor con respecto a otras variedades de uva. Suele ser de color amarillo pálido con algunos toques de verde.

La variedad albariño se desarrolla en óptimas condiciones en los suelos gallegos, donde el clima atlántico caracterizado por las frecuentes lluvias y las temperaturas suaves hacen que la cepa obtenga el nivel de humedad necesario para desarrollarse. El cultivo se hace elevado del terreno para evitar que la humedad del suelo ocasione infecciones que puedan atacar la planta.

En nariz se presentan de manera intensa, con compleja y variada carga aromática donde destacan los aromas frutales (fruta blanca, cítricos, manzana, albaricoque...) florales (jazmín, flores blancas...) herbáceos (hinojo, hierba fresca, paja seca...), balsámicos y especiados.

Pero es en boca donde el albariño se muestra rotundo y compacto, haciendo gala de un superlativo equilibrio entre alcohol y acidez que lo hace especialmente agradable, todo arropado con un tacto glicérico y sabroso que desemboca en una sensación aterciopelada aunque fresca y con amplitud de matices, ideal para acompañar la marinera gastronomía regional

Nuestros recomendados son:


1. Fillaboa Albariño

Zona de Origen: D. O. Rías Baixas

Coupage: 100% Albariño

Cata:

Vista: amarillo pajizo, de aspecto brillante y cristalino.

Aroma: muy aromático con notas de piña, manzana, fruta de hueso y matices cítricos. Algún sutil recuerdo a yogurt. Gran intensidad y franqueza.

Boca: es suave y fino en el ataque, con gran estructura y buen equilibrio de sabores y acidez bien integrada. Vino untuoso, suave y delicado con largo postgusto.

2. Fillaboa Albariño Seleccion Fina Monte Alto

Zona de Origen: D. O. Rías Baixas

Coupage: 100% Albariño

Comentarios: vino de pago elaborado con uvas de la parcela Monte Alto. Tan sólo 6 hectáreas con un terroir y un micro-clima muy especiales.

Cata:

Vista: color amarillo pajizo y brillante.

Aroma: destacan los aromas de fruta madura, piña, manzana y cítricos en el inicio. Con la evolución sobresalen las notas cítricas y la manzana, así como las de frutos secos.

Boca: en boca destaca su mineralidad, estructura y redondez. Se pueden apreciar las características del terruño, con suelos de textura arenosa procedentes de la descomposición del granito con canto rodado. Muy aptos para el cultivivo del viñedo.


66 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page