top of page

La uva Bonarda


Esta encantadora cepa proveniente del Piamonte italiano o de la cepa francesa corbeau noir (existe amplia polémica), es hoy la uva de mayor proyección en Argentina. Por muchos años se utilizó como base para producción de vinos de corte (mezcla de diversas uvas), pero dadas sus extraordinarias características, ahora es la segunda cepa más plantada en Argentina.

La bonarda, cultivada en Argentina desde hace muchos años, se aclimató a la perfección en este país, mientras que en 1936 se registraba un cultivo de 6,000 hectáreas, para el año 2001 ya se superaban las 15,000, por debajo únicamente de la tradicional uva malbec.

Se dice que es una variedad versatil y maleable ya que se pueden elaborar desde vinos espumosos (se encuentran algunos de Lombardia y de Mendoza) pasando por los tranquilos tintos jóvenes hasta los de alta gama.

El vino de Bonarda suele ser refrescante y fácil de beber, pero al mismo tiempo puede ser complejo, potente y con fuerza. Resulta excelente para ser consumido joven, aunque la madera le permite una extraordinaria maduración. Un buen Bonarda varietal se caracteriza por poseer un amplio abanico de tonalidades con matices que van desde el rojo rubí intenso y brillante con algunos destellos violáceos, hasta los morados oscuros, pasando por los púrpuras.

Sus aromas son intensos y suelen estar dominados por las notas frutales, frutos de bosque bien maduros, dentro de las frutas rojas y negras destacan frambuesas, fresas, cerezas, moras, ciruelas o arándanos; además suele presentar un fondo especiado. Si tiene madera circulan por la gama de los ahumados, cuero, vainilla, coco, canela, frutas secas y tabaco.

Composición Varietal:

Nuestros vinos recomendados con esta cepa:

Vistalba Corte A

Composición Varietal:

66% Malbec

16% Bonarda

18% Cabernet Sauvignon

Origen: Lujan de Cuyó, Mendoza

Elaboración: Cosecha realizada en cajas de 20 kilos. Malbec del 12 de Abril, el Cabernet Sauvignon del 5 de abril y la Bonarda del 13 de Abril. Crianza en Barricas de Roble Francés durante 18 meses, un 60% corresponde a barricas Nuevas.Potencial de Guarda: Superior a 10 años.

Notas de Cata:

Color: Rojo granate intenso con reflejos brillantes en tonos de azul.

Aroma: Aromas acerezados y de frutas rojas con­fitadas. Una segunda tanda de aromas trae notas propias de la madera como el cacao amargo, la vainilla y hojas de tabaco.

Boca: Taninos ­firmes y redondos, un fi­nal prolongado que llena la boca y se mantiene por largos segundos.

Recomendación de Maridaje: Acompañar con carnes, pastas, guisos, legumbres, quesos maduros.

Temperatura de Servicio: 15ºC


Vistalba Corte C

76% Malbec

14% Cabernet Sauvignon

10% Bonarda

Origen: Lujan de Cuyó, Mendoza

Elaboración: 20% del vino fue añejado en barrica de roble francés durante 12 meses y 6meses en estiba en botella antes de salir al MercadoExpectativa de guarda: 5 años.

Notas de Cata:

Vista: Rojo con matices oscuros y destellos violáceos.

Nariz: Notas especiadas y frutas rojas como ciruela. Se perciben aromas a dulce

de leche. Aparecen aromas terciarios, dados por su estadía en barrica de roble

Boca: Paladar complejo con notas a chocolate amargo y frutas secas como

nueces. Taninos aterciopelados y largo en boca.

Recomendación de Maridaje: Acompañar con carnes, pasta, guisos, legumbres y quesos maduros.

Temperatura de Servicio: 15ºC


131 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Nuestro conocimiento de vino va haciéndose cada vez más profundo en la medida en la que tomamos diversidad de productos y recorremos países y regiones a través de cada botella. Si bien es una forma ma

bottom of page